Verificaciones Metrología Legal

inti_metrologialegal

Verificación PeriódicaINTI

De acuerdo a las reglamentaciones vigentes en materia de Metrología Legal, las balanzas deben cumplir cada dos años con la Verificación Periódica, auditada por un laboratorio acreditado por la autoridad nacional de aplicación (Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía). Este laboratorio puede ser el perteneciente al Programa de Metrología Legal del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) u otro laboratorio privado acreditado por el O.A.A. (Organismo Argentino de Acreditación).

A este efecto, el laboratorio dispondrá de una inspección que evaluará la calibración de la balanza, emitiendo un Acta de Verificación al terminar la misma (si se cumplen con las tolerancias reglamentarias). Luego desde las oficinas del laboratorio será emitido un Informe de Verificación Periódica.

Este Informe de Verificación Periódica será remitido a un Organismo de Certificación acreditado por la autoridad nacional de aplicación y el O.A.A., el cual emitirá el Certificado de Verificación Periódica. Este es el documento final que acredita y documenta el cumplimiento con la reglamentación vigente.

La Ley 19511 , en su artículo N° 9 enumera los casos de instrumentos reglamentados que deben tener Verificación Periódica y Vigilancia de Uso:

a) Transacciones comerciales;

b) Verificación del peso o medida de materiales o mercaderías que se reciban o expidan en toda explotación comercial, industrial, agropecuaria o minera;

c) Valoración o fiscalización de servicios;

d) Valoración o fiscalización del trabajo realizado por operarios;

e) Reparticiones públicas;

f) Cualquier actividad que, por su importancia, incluya la reglamentación.

inti_camion

Ofrecemos nuestro servicio para realizar la Verificación Periódica de su balanza. Los alcances del mismo pueden definirse a requerimiento del cliente, abarcando:

  • Revisión general de la balanza, análisis de su situación metrológica-legal y de funcionamiento, evualuando la posibilidad de cumplir con los requerimientos de la Verificación Periódica
  • Gestión ante el Laboratorio de Ensayos para la apertura de la Orden de Trabajo
  • Pago de aranceles
  • Coordinación logística con el Laboratorio de Ensayos para la inspección
  • Calibración previa con pesas patrón y ajuste de diferencias para cumplir con las tolerancias exigidas
  • Calibración con pesas patrón en presencia de la inspección del Laboratorio de Ensayos
  • Gestión ante un Organismo de Certificación para la obtención del Certificado de Verificación Periódica

inti_r

Verificación Primitiva

La Verificación Primitiva es la primer verificación de una balanza, siendo reemplazada por la Declaración de Conformidad con el Modelo Aprobado que emite el fabricante cuando está autorizado por la autoridad nacional de aplicación a tal efecto.

Si el fabricante no estuviera autorizado para emitir la Declaración de Conformidad, puede solicitar a un Laboratorio de Ensayos y Organismo de Certificación la Verificación Primitiva.

Puede solicitarse Verificación Primitiva a un Laboratorio de Ensayos / Organismo de Certificación para balanzas en uso a las que se les realiza un cambio de indicador de peso (habitualmente una balanza mecánica a la que se le instala un kit de conversión electrónica), siempre que la plataforma (dispositivo receptor de carga) posea su correspondiente aprobación de modelo.

También es posible regularizar balanzas que no posean aprobación de modelo, realizando las modificaciones técnicas necesarias para adecuarla al último reglamento técnico aplicable y realizando ante un Laboratorio de Ensayos y Organismo de Certificación un tipo de Verificación Primitiva previsto en la reglamentación vigente como: Aprobación de Modelo con Efecto Limitado. Para este tipo de verificación existen varias condiciones que debe cumplir el instrumento, si esta fuera su necesidad quedamos a disposición para asesorarlo al respecto.

Aprobación de Modelo con Efecto Limitadobalanza_justicia_2

Cuando una balanza no posee modelo aprobado, para su regularización legal debe realizarse a través de un Laboratorio de Ensayos y un Organismo de Certificación una Aprobación de Modelo con Efecto Limitado (con validez de Verificación Primitiva y Aprobación de Modelo).

Comprende nuestra provisión:

  • Revisión general de la balanza; relevamiento de medidas, componentes, funcionamiento, etc.
  • Como resultado de este relevamiento, seguramente será necesario y se cotizará en forma adicional a la aprobación, realizar reparaciones, provisión de repuestos, equipos, accesorios, etc. para regularizar el instrumento al último reglamento metrológico aplicable.
  • Preparación de la carpeta de Aprobación de Modelo con Efecto Limitado, con planos de la balanzas, fotografías, esquemas de funcionamiento y demás requerimientos reglamentarios.
  • Presentación de dicha carpeta en un Laboratorio de Ensayos.
  • Gestión ante el Laboratorio de Ensayos para la apertura de la Orden de Trabajo
  • Pago de aranceles
  • Coordinación logística con el Laboratorio de Ensayos para la inspección
  • Calibración previa con pesas patrón y ajuste de diferencias para cumplir con las tolerancias exigidas
  • Calibración con pesas patrón en presencia de la inspección del Laboratorio de Ensayos
  • Seguimiento del trámite y presentación de posibles ampliaciones, correcciones y/o modificaciones que solicitara el laboratorio; hasta la obtención del Certificado de Aprobación de Modelo de Efecto Limitado
  • Gestión ante el Organismo de Certificación para la obtención del Certificado de Verificación Primitiva de Efecto Limitado

Para este tipo de verificación existen varias condiciones que debe cumplir el instrumento, si esta fuera su necesidad quedamos a disposición para asesorarlo al respecto.